Gerardo Chávez, el artista plástico de inagotables creaciones, alegorías y fabulaciones, cumplió 80 años de vida y la Fundación que lleva su nombre junto al Ministerio de Cultura, celebró esta ocasión con la retrospectiva “Chávez80”, en la que se exhibieron las obras más significativas del maestro trujillano.
“Chávez80” se realizó en el Museo de la Nación, entre el 1 de septiembre y 18 de noviembre del presente año. Fue un espacio que recorrió los orígenes y pasiones que han motivado al artista a irrumpir, tanto dentro como fuera del país, con sus auténticas creaciones y simbologías de seres tan exaltados, exuberantes y maliciosos, como entrañablemente tiernos y lúdicos.
Cada piso del museo exhibió una etapa de la evolución y entrega de Gerardo Chávez al mundo de las artes plásticas. Se presentaron pinturas pocas veces vistas, como las que evocan su etapa formativa bajo la influencia de su hermano mayor, Ángel Chávez, y su paso por la Escuela Superior de Bellas Artes. También las obras que surgieron cuando el joven artista fue al encuentro del arte europeo y al rescate de lo primitivo para crear sus propios personajes, tanto en óleo como en pasteles grasos, que le merecieron importantes reconocimientos y exposiciones en los museos más importantes del mundo.
“Chávez80” también abarcó el proceso creativo del artista, a través de dibujos en los que proyecta sus personajes y temáticas. Asimismo, sus elevadas esculturas y su más original propuesta con el uso de tierras y yute para plasmar ritos celebratorios en grandes formatos, legado que marca su retorno al Perú y que reivindica sus raíces prehispánicas.
Fueron más de 200 obras, entre pinturas, dibujos y esculturas que serán expuestas por única vez en Perú. “Chávez80” las que buscaron llegar a distintos colectivos sociales y generacionales, por lo que incluyó diversas actividades asociadas a la exposición, así como una nutrida agenda cultural con la que se celebrará la vida de uno de los mayores exponentes del arte contemporáneo.